ALFARO

Alfaro es una ciudad y municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de La Rioja. Se sitúa al este de la provincia, en La Rioja Baja, siendo la cabecera de la comarca a la que da nombre y el municipio más extenso de toda La Rioja; linda con la comunidad Foral de Navarra. A fecha 1 de enero de 2009 contaba con una población de 9.883 habitantes según los datos del INE, siendo la quinta localidad con mayor número de habitantes tras Logroño, Calahorra, Arnedo y Haro.
El río Ebro transcurre por el norte del municipio, donde desemboca el río Alhama tras rodear Alfaro por el oeste.

¿POR QUÉ TIENES QUE VISITAR ALFARO?


Monumentos religiosos
  • Colegiata San Miguel Arcángel: fue declarada Monumento Nacional el 23 de abril de 1976. Es el templo más grande de toda La Rioja. Se tardó más de 100 años en construir, entre los siglos XVI y XVII. A su fachada clasicista se accede desde una gran escalinata. Dicha fachada está protegida por dos torres gemelas de 4 cuerpos y 50 metros de altura cada una. Cabe destacar su coro y la verja desde la que se accede a él y los numerosos retablos, entre los que destacan los del arquitecto Juan de Arregui del año 1727 y dos crucifijos, uno de marfil del siglo XVII y otro gótico del siglo XIV, además de las obras de arte que se encuentran en el interior. Su cabildo es uno de los más antiguos de España, y fue presidido por un abad mitrado de presentación real. Se acometió una obra de rehabilitación que la ha mantenido cerrada durante siete años coincidiendo su reapertura con la inauguración de la exposición bianual "La Rioja Tierra Abierta" cuya sede ha sido San Miguel desde el 08 de abril al 12 de octubre de 2011 bajo el título "La fiesta barroca"
  • Convento de la Inmaculada Concepción: convento de monjas Concepcionistas y Franciscanas, fue construido entre los años 1639 y 1647 y se encuentra al lado norte de su iglesia a la que se accede por un arco de medio punto. En su interior se encuentra el altar mayor, de estilo rococó.
  • Iglesia de San Francisco: se comenzó a construir en 1634 y es de estilo clasicista. Está construida en ladrillo y con piedras del antiguo castillo. Se encuentra sitúada en la plaza que lleva su nombre. Junto a ella se alza un antiguo convento que ahora funciona como colegio. En la actualidad esta iglesia se encuentra cerrada, pendiente de unas obras de reforma.
  • Ermita de San Roque: se encuentra en la calle San Roque, junto al Centro de Salud. Se construyó en el siglo XVII y es de estilo barroco. A ella se accede por un arco de medio punto y el techo es de cielo raso ya que hace unos años se hundieron las bóvedas.
  • Iglesia de Nuestra Señora del Burgo: situada en la calle que lleva su nombre, en el antiguo barrio cristiano de "La Puebla", es de estilo clasicista en su exterior y barroco en su interior. Tiene una torre de cuatro cuerpos, y en su interior destaca el altar mayor y el retablo rococó de 1752. Esta iglesia esta dedicada a la imagen de la Virgen del Burgo, patrona de Alfaro.
  • Ermita del Pilar: se encuentra a unos 3 km del casco urbano de Alfaro, de estilo clasicista. Cada 12 de octubre los alfareños se desplazan hasta allí para para adquirir los típicos cordones consagrados.

 Monumentos civiles

  • Antigua Cárcel: fue construida en 1867 como cárcel, en la actualidad es el Albergue Juvenil Río Alhama. Aún se conservan celdas con sus grandes puertas y los sótanos de castigo con cadenas y argollas. En lo que es ahora un parque se encontraba la antigua casa cuartel. El albergue está gestionado por la Comunidad Autónoma de La Rioja y cuenta con cómodas habitaciones en lo que en un tiempo eran las celdas, comedor, sala de juegos y TV, cocinas, etc.
  • Palacio Sáenz de Heredia: fue mandado construir por D. Gregorio Sáenz de Heredia (abuelo del fundador de la Falange Española) en 1871. Todo el palacio se conserva en un magnífico estado. La fachada cuenta con 23 ventanas y 12 grandes balcones alrededor de la puerta principal. En su interior se encuentra una majestuosa escalera, la galería principal y los sótanos. En el solar que ocupa el palacio (que fue antigua residencia de la familia Primo de Rivera) se levantaba la casona que albergó a Felipe V en 1711. En la actualidad el palacio es casa y colegio de las monjas del Amor Misericordioso.
  • Palacio Remírez: fue mandado construir por D. Teodoro Remírez en el lugar donde se encontraba el antiguo convento de los Agustinos.
  • Casa Consistorial: se encuentra ubicado en la Plaza de España. Tiene una fachada neoclásica y un frontón triangular. Antiguamente fue el Ayuntamiento de Alfaro, actualmente se encuentra completamente rehabilitado; en la planta baja se encuentra la Oficina de Turismo, en la primera el Centro de Interpretación de la Naturaleza y en la segunda salas para exposiciones. El conjunto recibe el nombre colectivo de Centro Cultural, Turístico y Medioambiental.
  • Palacio Abacial: fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII por el abad del Río. Es el edificio civil más importante por sus dimensiones. Actualmente alberga el Ayuntamiento de Alfaro, la biblioteca, la ciberteca, el archivo municipal y el futuro museo. Tiene incoado expediente como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 25 de junio de 1984.

Monumentos arqueológicos


Ninfeo Romano, Alfaro.
* Ninfeo Romano: esta fuente romana del siglo I es la parte mejor conservada de un conjunto hidráulico compuesto por presa y puente. La fuente se sitúa en una de las manguardias del puente.Pese al nombre de ninfeo no se puede afirmar que estuviese dedicado a las ninfas del Alhama, ya que esta denominación se aplica en los estudios de arquitectura clásica a todas las fuentes monumentales. Se encuentra a un lado de la Avenida de Zaragoza en dirección Logroño nada más pasar el puente sobre el río. Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 18 de diciembre de 1981.[5]
  • Eras de San Martín: Alfaro es una ciudad con 3000 años de historia desde los primeros pobladores, en la Edad del Hierro, hasta la actualidad, pasando por celtíberos, romanos, visigodos y árabes. Se pueden encontrar numerosos restos arqueológicos por todo el municipio. Aquí se pueden observar una piscina romana y parte de un poblado altomedieval.

Recursos naturales

 Reserva Natural de los Sotos del Ebro


Reserva Natural de los Sotos del Ebro, Alfaro.
Los Sotos del Ebro fueron declarados Reserva Natural el 25 de mayo de 2001. Abarca una zona protegida de 476 ha compuestas por bosques de ribera. Es una de las últimas zonas de La Rioja en las que podemos encontrar este tipo de bosques compuestos por: sauces, álamos, chopos, alisos, fresnos, olmos, entre otros.
Aquí el río Ebro baja por una anchísima llanura aluvial, lo que le permite formar un gran número de meandros. Es una zona de gran valor

Sendero de la Reserva Natural, Alfaro.
ecológico, ya que contiene una gran diversidad de fauna: 13 especies de peces, 20 de anfibios y reptiles, 172 especies de aves y 28 de mamíferos; entre los que los que destacan: el galápago leproso y el europeo, las garzas y cigüeñas, el visón europeo y numerosas aves rapaces y migratorias.
Podríamos dividir la reserva en varios sotos: Sotos de la Nava, el Hormiguero, el Estajao y Máquinas en la margen derecha y en la izquierda los de Morales, soto Grande de Alfaro, de la Duquesa y del Tamarigal.
En realidad esto es solo una pequeña parte de lo en que su día fueron los bosques de ribera de esta zona, ahora solo quedan pequeñas bandas de vegetación a los lados del río, a excepción de zonas como la Reserva, con extensos bosques con árboles de más de 15 metros.
A lo largo del año se realizan actividades en los sotos, con paseos a pie o en bicicleta con guías, pero también se puede ir y visitarlo en soledad, paseando por todos sus caminos. Realmente merece la pena visitar la reserva, y de paso el Centro de Interpretación de la Naturaleza que se encuentra en la Plaza de España. Puedes encontrar más información sobre la Reserva en la página web del Gobierno de La Rioja en el apartado de medio ambiente: Gobierno de La Rioja

[editar] Las cigüeñas


Pareja de cigüeñas anidando en las cubiertas de la Colegiata. Imagen tomada desde la torre-campanario del edificio.
Las cigüeñas son las protagonistas de la ciudad de Alfaro, más de 120 nidos y 500 cigüeñas en la época de cría son las que habitan en los tejados de la Colegiata de San Miguel Arcángel, el templo más grande de toda La Rioja. Año tras año esta colonia crece, y siguen construyendo sus enormes nidos que pueden llegar a pesar más de 500 kg. Son tantas las cigüeñas que anidan en Alfaro que los 3.000 m² de tejados de que disponen en la Colegiata se les hacen pequeños, y ya anidan en otras iglesias, en bloques de pisos, torres eléctricas etc, dejando de lado la imagen del campanario con su nido de cigüeña. La ciudad de Alfaro alberga en la actualidad la mayor colonia urbana de cigüeña blanca del mundo ubicada en un solo edificio, la Colegiata de San Miguel Arcángel, declarada Monumento Histórico Artístico.
Durante la época de anidación y cría los cielos de Alfaro se llenan de estas aves, que llevan materiales para los nidos o comida para su cigoñinos. El lugar perfecto para verlas es la Plaza de España y el Mirador de las Cigüeñas.
En los últimos años la población de cigüeñas en España ha ido en aumento, pero esto no es motivo suficiente para el impresionante crecimiento de la colonia en Alfaro, otros factores que han influido son la cercanía del río Ebro y sus Sotos, la cercanía también del río Alhama y como no, toda la huerta Alfareña y aquí es donde las cigüeñas hacen una de las labores más apreciadas por los Alfareños que trabajan sus tierras, estas aves se encargan de eliminar numerosos roedores y demás animales que afectan negativamente a las cosechas. Pero todo esto no es todo, porque otras localidades cercanas también tienen estas características y no se ha producido este fenómeno, el factor fundamental es la Colegiata, en la que sus numerosas y amplias repisas, torres, linternas, pináculos, etc han propiciado que las cigüeñas elijan este lugar para anidar.
Las cigüeñas no son aves que vivan en grandes colonias, pero Alfaro es la excepción y esta modificación de comportamiento conlleva muchos otros cambios. Aquí se puede ver como las cigüeñas se roban materiales del nido unas a otras, o como los pollos se cambian de nido y son aceptados por otros adultos. La colegiata es un punto importante del estudio de estas aves tan queridas y mimadas en Alfaro.
También recomendado el visitar el Centro de Interpretación de la Naturaleza.

SI ESTO TE HA GUSTADO, LA FIESTA ES MUCHO MEJOR



  • Mayo: tienen lugar en torno al 15 de mayo. Se realizan encierros y corridas de toros, y una feria de artesanía que año tras año se va convirtiendo en una de las más importantes de la región, con alrededor de 100 puestos artesanales que van desde labores a embutidos, jabones, herrería, etc.
  • Agosto: El 14 de Agosto empiezan las fiestas en honor de San Roque y San Ezequiel Moreno, son las fiestas mayores de Alfaro. Son siete días seguidos de diversión y entretenimiento: desfiles, encierros, corridas de toros, charanga, conciertos, actuaciones, concursos, verbenas, fuegos artificiales... hacen de estas fiestas unas de las más visitadas de la zona. Cada año miles de personas se agolpan en la Plaza de España y en calles colindantes esperando al cohete anunciador, el chupinazo. Cuando éste estalla empieza una batalla de globos de agua, gaseosa, harina etc y luego se recorren las calles con la charanga y pidiendo a los vecinos que echen agua desde sus balcones y ventanas para refrescarse y de paso limpiarse un poco. S. Roque y S. Ezequiel acaba el día 20 con el entierro de la cuba, a las 12 de la noche se recorren las calles de Alfaro que llevan hasta uno de los puentes del Alhama y se lanza la cuba al río, poniendo fin así a las fiestas.
  • Septiembre: Fiestas en honor a la Virgen del Burgo. Vigen que posee una iglesia que le honra. Estas fiestas suelen durar del 8 al 10 de Septiembre aunque su variación está sujeta al calendario. Cabe destacar el acto de la ofrenda floral a la Virgen donde todos sus fieles la adornan con diferentes ramos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario